- Esta moción del Grupo Insular de Podemos que fue aprobada casi íntegramente en el pleno del Cabildo de Tenerife del 6 de octubre de 2016 trata de resolver con cordura la gran controversia generada en Canarias este verano en torno a los vertidos de aguas residuales y la aparición de microalgas en las playas de la Isla. La piedra angular de los acuerdos gira en torno a estudios científicos objetivos, al cumplimiento de los acuerdos sobre cambio climático adoptados en esta institución en 2015 a propuesta de la formación morada y el impulso de las reservas marinas aprobadas en 2017 también a propuesta del grupo Podemos.
Sin embargo, aunque parecía que dábamos un paso adelante pasándole a la ciencia estos asuntos en los que hasta ahora había habido sobre todo intereses políticos y confusión, después de la adopción de este acuerdo unánime sobre vertidos, microalgas, cambio climático y reservas marinas, el Gobierno insular de CC-PSOE reculó y aseguró en prensa que los acuerdos alcanzados no implican estudiar la posible relación entre microalgas y vertidos ¡¡¿?!!
=> Para descargar esta moción en PDF hacer clic AQUÍ.
-> Acuerdos definitivos del pleno sobre esta moción:
-> Pueden descargar estos acuerdos en formato PDF haciendo clic AQUÍ.
-> CONTROVERSIA DE CC-PSOE CON LOS ACUERDOS ADOPTADOS EN PLENO:
- Enlaces para leer completas esas noticias (hacer clic en los titulares):
-> «Podemos asume la queja social y Podemos lo acusa de alarmar» (07.10.2017)
-> «El Cabildo apoya estudiar si hay relación entre microalgas y vertidos y agilizar obras para depuración». (10.10.2017)
->«El Cabildo solo apoyará estudios sobre microalgas que no busquen su relación con aguas residuales». (12.10.2017)
-> Y hablando de vertidos, crónica de la rueda de prensa ofrecida por el Grupo Insular de Podemos el día antes del pleno para explicar la moción citada en este post y el motivo de que la formación hubiera pedido la comparecencia del presidente del Cabildo, Carlos Alonso (CC) para analizar a fondo el problema de los vertidos en esta Isla y posibles soluciones.
En esta rueda de prensa, entre otras cosas, la formación morada reveló datos escandalosos sobre vertidos irregulares al mar desde la depuradora Arona-Adeje (hasta ahora se suponía que Tenerife tenía problemas de vertidos donde no había depuradoras; lo alarmante es que también donde contamos con ese tipo de infraestructuras se estén vertiendo aguas negras sin el tratamiento que marcan la legislación vigente y el respeto al medio ambiente). Al día siguiente, en el pleno, el Gobierno insular de CC-PSOE se mostró indignado con esta revelación y trató de desmontarla acusando al Grupo Podemos de «alarmar a la población» difundiendo «verdades a medias» basadas «en datos no oficiales y sin rigor». Lo más fuerte: los datos sí están basados en fuentes oficiales (entre ellas, el Plan Hidrológico estatal)
